miércoles, 2 de febrero de 2011

¡A revolucionar la lengua guaraní!

El auge de Internet y la era de la globalización exigen revolucionar el guaraní para ponerlo a la altura de otros idiomas. Así lo ve el profesor Feliciano Acosta Alcaraz, quien enseña guaraní de mañana, tarde y noche impartiendo clases en todos los niveles educativos. Con una treintena de libros y materiales didácticos publicados en nuestro idioma, acaba de introducir un anexo de gramática a su diccionario "Ñe'eryru", que va por la tercera edición.
Para el profesor Feliciano Acosta Alcaraz los prejuicios que existen contra el guaraní no se han acabado en nuestro país. Precisamente, esta es una de sus mayores preocupaciones porque la lengua puede "morir".

A pocos días del inicio de clasesen todo el país, asegura que faltan más escritores e investigadores, y realiza algunas reflexiones sobre la preservación del idioma nativo y su necesaria modernización para que no desaparezca.

En esta entrevista, el docente se define como un bilingüe coordinado y asegura sin rubor: "es más, yo soy un guaraní hablante. El castellano lo aprendí luego, es mi segunda lengua. Y eso le ocurre a mucha gente".

-¿Por qué cree que muchos todavía tienen vergüenza de decir eso, de definirse como guaraní hablante?

-Nosotros tenemos que transmitir la lengua en la misma familia, de lo contrario muere. A pesar de que yo no creo que la lengua guaraní muera, corre riesgo si nosotros mismos, los padres, no la transmitimos a nuestros hijos.

-Todavía persiste ese prejuicio ancestral...

-Exactamente, por así decirlo. Es increíble. Nosotros, como docentes, recibimos quejas y plagueos de los padres, pero no hay argumento que satisfaga a nadie. Tienen naná en la cabeza en contra de la enseñanza.

-¿Hace algo al respecto el Ministerio?

-Está reorientando, sobre todo, la metodología porque el que estudia guaraní no lo habla. Estudia ocho años y ni siquiera para el saludo lo usa. Sobre todo, ocurre con los castellano hablantes, para quienes parece muy difícil. Los guaraní hablantes sí progresan porque se les da en su misma lengua, ampliando sus conocimientos sobre el idioma.

-¿Cómo toman los alumnos de hoy el aprendizaje del guaraní?

-De hecho, se rechaza bastante el guaraní. Eso viene de la familia porque tenemos el prejuicio de que "no sirve para nada".

-¿Hay muchos aplazados?

-Sí. Antes que nada porque no le dan importancia. Aparte de eso, a los mismos padres les importa poco que su hijo se aplace en guaraní. No acompañan mucho a sus hijos en su formación en el idioma, porque creen que no es necesario. Ningún argumento les convence.

-¿Qué recomienda?

-Reivindicar esto que es nuestra identidad, sobre todo en este mundo de la globalización. Tenemos que rescatar el elemento intangible, muy importante para sobrevivir como nación. Creo que el mismo Gobierno no está asumiendo lo que la Carta Magna recomienda. El Estado no es bilingüe, el presidente habla en guaraní, pero de cualquier manera. Hace poco, leí una entrevista bastante interesante con un español que pertenece a un grupo de personas que se dedican a promocionar el bilingüismo en Europa, en la que critica bastante nuestra manera de actuar tibiamente con relación al guaraní.

-Una señal de que es más valorado en el exterior...

-Es cierto, y hasta resulta simpático. Hace poco vino una coreana que vive en Suecia, está haciendo un masterado en lingüística y tomó precisamente el guaraní actual en Paraguay para su tesis.

-¿Qué le falta al programa de enseñanza del guaraní?

-Hay que enfatizar la parte oral porque los alumnos no hablan. Se debe encontrar un método de enseñanza que se aproxime a otros idiomas. El guaraní no tiene todavía un método propio para vocabulario y conversación. Vamos a formar todos escritores de guaraní porque los chicos entienden, escriben, pero sin hablar. Ese es el problema.

-¿Hay varios tipos de guaraní?

-El problema está en que las instituciones forman fanáticos, no forman científicos, ni personas que investigan. Eso me preocupa. No se analizan los pro y los contra de las cosas. La mayoría de los escritores, estudiosos de la lengua y los que están en las instituciones también son así. Incluso, veo más apertura en el Ministerio (de Educación) que hace un esfuerzo extraordinario para formar y aggiornar a profesores, pero los docentes no responden y dicen "che ajapota aikua'ahaicha" (Voy a hacerlo como yo conozco). Si no hay una actitud de cambio entre los maestros es difícil superar.

-¿Cómo es que una rusa como Natalia Krivoschein, coautora del diccionario, se interesó por el idioma?

-No nos conocíamos hasta que empezamos a estudiar juntos guaraní. Yo lo hice por curiosidad porque soy guaraní hablante. Empezamos a establecer una relación de trabajo y de proyectos. Ella es muy dinámica y así surgió nuestro primer trabajo, la revista Ñemity, que hace dos años dejamos de publicar por razones económicas.

Cuesta conseguir auspicio para estas cosas. Prácticamente nosotros la pagábamos, simplemente por querer hacer algo así. Luego empezamos con el diccionario y la gramática. Ella maneja muy bien la teoría lingüística y yo el habla, entonces nos complementamos muy bien.

LOS INICIOS


-¿De dónde es usted?

-De Concepción. Empecé hablando en guaraní hasta que en la escuela mi maestra, que era bilingüe, me enseñaba en guaraní y me hacía la transferencia en castellano. Es una maestra extraordinaria para su tiempo porque me hizo aprender el castellano. Yo hice la primaria en una comunidad rural cerca de Concepción donde había una sola maestra para todos los grados, el famoso plurigrado.

-¿No lo calificaban despectivamente como un guarango en aquella época?

-Por lo menos en nuestra escuela no tuvimos ese problema. Tengo noticias de que en otras sí se hacía eso. Cuando fui a la ciudad (Concepción) y tomé contacto con mis compañeros castellano hablantes me quedé "mudo" durante mucho tiempo hasta que con el diccionario y con la lectura pude aprender bien el castellano. Ahora, cuando digo que soy guaraní hablante, mis hijos, por ejemplo, me dicen "papá no digas más eso porque no se nota".

LAS NOVEDADES

-¿Qué novedades trae el 2006 en lo que concierne a nuestro idioma guaraní?

-Acabamos de terminar una revisión del diccionario "Ñe'eryru" que se amplía con una "Breve Gramática Guaraní". Esto es importante para la persona que está manejando este diccionario, orientado básicamente a los estudiantes, que muchas veces se desorientan. Hay que hacerles fácil el estudio de la materia. También estoy preparando materiales para el primer, segundo y tercer cursos de la Educación Media.

-De seguro lo van a plagiar...

-Soy un poco pionero en cuestiones de libros didácticos y mis mismos ex alumnos tanto me quieren que me copian. Por lo menos tuvimos tres juicios a editoriales importantes, inclusive. En algunos casos hasta se hicieron las copias en imprentas del Estado y se ofrecían en los colectivos. Algunas personas vieron la oportunidad de ganar un poco de plata con la Reforma Educativa y empezaron a piratear porque no tenían de dónde sacar. Como yo estaba en este tema, fui violentamente copiado.

-¿Casi no hay bibliografía?

-Hay muy pocas publicaciones. Necesitamos más escritores tanto en la parte literaria como didáctica porque solamente con esos elementos podemos trabajar bien. Pero no es solo cuestión de libros; hacen falta páginas en Internet, hay que revolucionar, hay que hacer del guaraní un idioma moderno.

-¿Hay páginas de Internet en guaraní?

-Algunas, pero son muy pocas y faltan muchísimas orientaciones. Lamentablemente, son personas extranjeras las que tienen las iniciativas, como el caso de un alemán que lidera en este punto y está en la avanzada. Mientras, nosotros nos quedamos aplazados.

DOCENTE DE ALMA

Feliciano Acosta es un docente multifacético que enseña el guaraní por vocación. De mañana, está en el colegio La Inmaculada y por las tardes, en el colegio Monseñor Lasagna. También está en el Instituto de Lenguas, donde desarrolla la clase de Literatura Guaraní y además está en la dirección de la Licenciatura de Lengua Guaraní. Tampoco está ausente en el nivel terciario, pues da clases en Carapeguá en la filial de la Universidad Católica.

Por experiencia asegura que los estudiantes que hablan solo castellano cuando egresan del sistema entienden el guaraní, pero no lo hablan. Por ello, la enseñanza de vocabulario en el primer ciclo es fundamental.

"Los padres también tienen la obligación de transmitir el guaraní a sus hijos, el hogar es el primer laboratorio de la lengua", es la sentencia que da.

EL IDIOMA DEL 86%


El guaraní es una de las lenguas ancestrales de América y la única que perdura mayoritariamente en la población paraguaya. Según los últimos datos del censo 2002, la mayoría de los habitantes del Paraguay habla guaraní. El 60% tiene el avañe'e como primera lengua, el 26% se declara bilingüe, con lo cual se puede afirmar que el 86% de la población habla guaraní. La Constitución Nacional establece en su artículo 140 "El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe". La educación bilingüe implementada por el Ministerio de Educación y Cultura está concebida como un proceso planificado de enseñanza en dos lenguas, implica la utilización del castellano y guaraní como vehículo de transmisión de contenidos. Pero lo que el Ministerio propone, en la práctica no ocurre.

ALGUNOS VOCABLOS

achegety: abecedario.

ãgaguá: moderno, actual.

aiguy'i: quiste

akamambu: ampolla, burbuja.

akytãsyi: vori vori.

ambopi: fleco.

amyryi: difunto, finado.

aña mbaraká: sinvergüenza, pícaro.

aña rako: carajo.

aoveve: bandera.

apykatymói: sillón.

chiri: diarrea

Eichu: Pléyades, Las siete cabrillas

guater: inodoro.

kambire: ubre, teta.

kupyju: gallo.

kusuvi: torbellino.

kurundú: amuleto.

juruvy: semiabierto.

lechãi: vieja, anciana.

lekaja: viejo, anciano.

limeta: botella.

lopi: amigo, primo,fulano.

machu: cocinera, ama de casa.

marachachã: tembleque.

meña: sexo.

mbara: vitiligo, especulación.

meryvy: cuñado.

ndyry: arremeter

ñakatiparo: vuelco.

humbiri: estrujar.

itakaru: imán

javiru: picotear.

jaryi: abuela

jasy'i: menstruación.

japajua: viscoso.

plíki: torpe, pequeño.

pokoka: bastón.

pokovi: cleptómano, ratero.

pokyra: cocinero,cocinera.

ARCAISMOS:

aguijeve: gracias, agradecer

atyu: suegro.

guarini: guerra, guerrear.

nay: puerto

NEOLOGISMOS:

amamgu'i rypy'a: nieve.

apykahai: pupitre.

arapoty: primavera.

aravo: hora.

ary: año

téle/ta'angambyry: televisión.

techambyry: telescopio.

eirata: azúcar.

haiha: lápiz.

pumbyry: teléfono.

hupiha: grúa.

hy'a rendy: foco.
Fuente ABC COLOR DIC/2005

Busqueda/ Jeheka




Jeheka

Aguyguy, aheka
pe yvy.

Mamópoku oime.

Ysyry ruguaitépe
apovyvy
jahechápa ajuhu.

Ysoindy rata pirirípe
añemi
aheka
ha mamópa ajuhu.

Añapymi ynambu
perere ryapu ryrýipe
aheka.

Che ári opa kuarahy,
ha aheka ahekavérö aheka
ha mamópa ajuhu.

Itakuruvi che pire ombo’i.
Che py huguy syry tyky.

Mamópoku oime
pe yvy,
yvy maräne’ÿ.
Tatatïme poku
oime
reñemi.
Búsqueda

Deambulo buscando
esa tierra.

¿Dónde estará?

El fondo del río
hurgo
haber si lo encuentro.

En el chisporroteo de la luz de la luciérnaga
me agazapo también,
buscando
y jamás la encontré.

En el temblor
del aleteo de la perdiz me sumergí
buscándola.

El sol cae implacable sobre mí,
y la busco
y la sigo buscando
y jamás la encontré.

Los cantos rodados trizan mi piel
Mis pies sangran a borbotones.

Dónde estará
esa tierra,
la tierra sin mal.
¿Será que la niebla,
la cubre.




 Extraido del libro: Ñe’ë ryrýi ryryive

Albor/ Ko’ëju

Ko’ëju

Ko’ëju,
ko’ëju.
Mamóiko
reime.

Ipohýi,
ipohyive
ko pytü.

Hetáma
osyry
jukyry.

Ñembyahýi
opáy
ha okevy
ogami
kapi’i
pepo
guýpe.

Yvytu.
Ejúna pya’e
yvytu,
rehasávo
ehetünte
jepe
oipoväva
angata
ko’ëju
ra’ärövo
oikovéva
rova.


Albor

Albor,
albor.
¿Dónde
estás?

Es pesada
muy pesada
la noche.

Ya ha corrido
tanto
el sudor.

El hambre
despierta
y dormita
bajo
las alas
humildes
del techo.

Viento.
Acude con prisa
viento,
y besa
a tu paso
el rostro
del que teje
la angustia,
del que vive
esperando
el albor.

Feliciano Acosta, poeta norteño

Natural de Concepción, Feliciano Acosta celebró ayer 65 años de existencia. En diálogo con ABC Color, dijo que la fecha lo sorprende “con muchos proyectos, ganas de hacer cosas. Terminando un poemario, ‘Ñe’e ryryi riryive (Más de voz temblorosa)’, que ya publiqué en 1983, incorporando cosas nuevas, corregir algunas cosas”.


 
Sencillo, sin demasiadas ganas de hacer mucho ruido, también comentó que “estamos con todas las pilas, tengo también un libro de literatura guaraní que está a punto de publicarse, más otro de folclore que está a medio concluir, en la computadora y está para este año su salida”.

El poemario que entrará a la imprenta en pocos días más, tendrá “algunos juegos e innovaciones, para introducir un tipo de poesía visual, con el guaraní que yo manejo, porque tenemos que evolucionar”.


“Yo me siento todavía bien como para innovar en cualquier cosa, en cuanto a la educación en guaraní, tenemos que hacer muchas cosas, lo que me preocupa a esta altura de mi vida es que no formamos hablantes de guaraní, que son los que van a conservar la lengua y esa es mi preocupación. Hoy estoy trabajando con un grupo de profesores de primaria, en la parte oral para poder conseguir ese objetivo”, dijo Acosta.


“También escribo prosa, pero me sale una prosa poética. Trabajo con varias editoriales, primero fue con Vercan, Ediciones y Arte, además de Servilibro. Después están los textos escolares con otras editoriales, pero me siento muy tranquilo porque no me siento exclusivo de nadie. Soy independiente”, dijo finalmente Feliciano Acosta, quien en todos estos años trabajó con el Suplemento Educativo de ABC Color, con la sección guaraní de internet de ABC Digital, formando nuevas generaciones de especialistas en su lengua materna.

Fuente ABC Color 10 de junio 2008